domingo, 27 de abril de 2014

Desarrollo de las habilidades auditivas en los niños con audífonos o implantes cocleares, enfocado en la de los padres de familia, a través de las actividades de vida diaria.

Desarrollo de las habilidades auditivas en los niños con audífonos o implantes cocleares, enfocado en la orientación de los padres de familia a través de las actividades de la vida diaria. Cuando se da a conocer el diagnóstico de pérdida auditiva en su hijo o hija a una familia, esta empieza a experimentar todo una serie de emociones y sentimientos. Tal actitud es muy lógica o de esperar, pues anhelaban un infante como cualquier otro, a los que regularmente se les llama “normales”. (Pero si analizáramos qué y para quién es la “normalidad”, quizá resulte difícil llegar a un consenso, pues todos somos seres únicos y diferentes, con necesidades y habilidades individuales). Con el diagnóstico en mano, los padres se hacen un sinfín de preguntas: ¿Qué vamos a hacer?, ¿Cómo lograremos comunicarnos con nuestro hijo?, ¿A cuál escuela irá?, ¿Quién lo atenderá el día que faltemos? Esto va a ocurrir al procesar la condición con que nació su pequeño o pequeña. Entre tales emociones encontraremos: negación, temor, ansiedad, culpa, enojo, depresión, tristeza, incertidumbre o confusión y envidia y soledad. Estos estados de ánimo e interrogantes nos dan la oportunidad de ir enfocando qué es lo que vamos a hacer, y de saber cuán importante será el tomar sabias decisiones para luchar por nuestros hijos. Afortunadamente, todas estas emociones se van a ir superando, a medida que se cuente con el apoyo de los diferentes profesionales destacados en esta área. Al igual que debe trabajarse con la parte emocional de los padres de familia, se le debe informar sobre la condición de su hijo. Con tal propósito, resulta impostergable conocer, las estructuras que forman el sentido del oído. Estas son: Oído Externo: pabellón auricular, conducto auditivo, parte externa, membrana timpánica. Oído Medio: parte interna, membrana timpánica, cadena osicular yunque, martillo, estribo, ventana redonda y ventana oval. Oído Interno: la cóclea, que cumple dos funciones: la vestibular y la auditiva. Existen términos y conceptos que debemos tener muy claros, cuando vamos a orientar a los padres de familia. Por ejemplo, ¿Qué se conoce como una pérdida auditiva?, ¿Cuáles pueden ser las causas?, ¿Por qué es importante saber el momento de su aparición?, ¿Cuáles tipos de pérdida auditiva existen?, ¿Qué es estimulación temprana?, ¿Qué es un audífono?, ¿Qué es un implante coclear?, ¿Quiénes son candidatos a un implante coclear?, ¿Qué se conoce como rehabilitación o habilitación auditiva? Pérdida auditiva: Es una disminución total o parcial de la capacidad de oír, condición por la cual se pueden presentar diferentes necesidades en los niños, principalmente de índole educativas. Las causas pueden ser de diferentes orígenes: prenatales, hereditarias, perinatales o postnatales. En las causas prenatales se pueden dar por teratógenos. Gutiérrez. J define: “Un teratógeno es cualquier agente capaz de producir una anomalía congénita o de incrementar la incidencia de una anomalía en el embrión tras la exposición de la madre a ellos”. Entre estos están: la toxoplasmosis, el herpes zoster, la rubéola, la sífilis y el cytomegalovirus. Las hereditarias son las transmitidas genéticamente por alguno o los dos padres. Perinatales son las que se dan en el momento del nacimiento o en las primeras semanas de vida. Las más nombradas son las anoxias, por circular de cordón, ictericia, niños con bajo peso, partos difíciles. Postnatales se presentan después del nacimiento, se pueden dar por otitis recurrentes, aplicación de otóxicos antibióticos, quimioterapia, o bien, bacterias como la meningitis, y traumatismos. De acuerdo con la aparición del lenguaje pueden ser prelocutivas, antes de la aparición del lenguaje; perilocutivas, en el momento en que se inicia el lenguaje; o postlocutivas, cuando ya se ha dado el lenguaje. Respecto de la parte del sistema auditivo afectado, tenemos las conductivas, que es cuando se ve afectado el oído externo y oído medio. Neurosensorial se ve afectado el oído interno. El grado de disminución auditiva se clasifica: en leve, moderada, severa y profunda. Leve 20 – 40 dB: Perciben el habla expresada con voz normal; pero tienen dificultad en el habla en voz baja o lejana. Detectan e identifican los ruidos familiares cercanos. En mensajes orales, pueden solicitar la repetición por dificultad en la percepción de la información. Pueden aparecer problemas al articular algún sonido concreto. Pueden beneficiarse con los audífonos. Moderada 40-70 dB: No oyen bien la conversación normal. No perciben la voz cuchicheada ni lejana. Perciben algunos sonidos familiares, otros no. Entienden mejor si ven la cara del interlocutor. Suelen reaccionar a los primeros sonidos que le llegan, pero necesitan hacer visualmente la exploración del campo. Pueden distorsionar algunos sonidos del habla. En conversaciones habladas rápidas, no reciben la totalidad de la información. Se benefician con el uso de los audífonos y necesitan de la lectura labio-facial. Severa 70 – 90 dB: Solo perciben la conversación, cuando se les habla con voz fuerte, cerca del oído. Perciben los ruidos fuertes, pero no los sonidos medios o lejanos. La lengua tendrá que ser aprendida con ayuda de un especialista. Debido a la pérdida de audición, la participación social puede resultar dificultosa. Se debe usar audífono; se beneficiaría con un implante coclear. Profunda +de 90 dB: Solo perciben ruidos intensos, y algunos solo por vibración. Para la comprensión de la lengua oral, dependen casi exclusivamente de la lectura labio-facial. Las dificultades en la lengua oral se ven aumentadas, al ser la percepción del habla por vía auditiva prácticamente nula. Debe usar audífonos. Se beneficiaría con un implante coclear. Es importante definir qué es estimulación temprana, audífonos, implante coclear, habilitación y rehabilitación auditiva. La estimulación temprana Terre. O la define como: “el conjunto de medios, técnicas y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas. Permite también evitar estados no deseados en el desarrollo, y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante”. (Orlando Terré, 2002) El audiófono es un dispositivo electrónico que amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Los audífonos reciben el sonido a través de un micrófono, que luego convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. El amplificador aumenta el volumen de las señales y luego envía el sonido al oído a través de un altavoz. El implante coclear es definido por Flores. L “instrumento que permite recuperar la audición de manera útil a quienes tienen un problema profundo de audición o una sordera total”. Donde el daño está, en el oído interno, colocado mediante intervención quirúrgica, permite la posibilidad de efectuar una estimulación eléctrica de las fibras residuales del nervio auditivo, desencadenando una señal nerviosa, que puede ser interpretada como sonido. El implante consta de componentes externos bobina, cable, procesador de la palabra, micrófono, batería e internos, implante y los electrodos. La habilitación auditiva se trabaja con niños con diagnóstico de sordera a edades tempranas. La rehabilitación auditiva, por su parte, se utiliza con personas que escuchaban y perdieron la audición, para lo cual se les coloca la prótesis auditiva. El objetivo principal del programa de habilitación auditiva, es promover la utilización eficiente de la audición para que a través de ella, el niño desarrolle el lenguaje y las habilidades cognitivo-afectivas y sociales, de manera que logre lo antes posible una inclusión educativa. Una vez diagnosticado el niño, se le colocan las prótesis auditivas. Al iniciar con los audífonos, debe iniciarse un proceso de estimulación auditiva en el cual deberá tomar parte activa su familia, sean madre, padre, tíos, abuelos, o los miembros con los que el niño comparte. Cuando estimulamos el desarrollo de la capacidad auditiva, queremos que esta sea parte integral de la personalidad del niño, y no una habilidad aislada, independiente. Es necesario acompañar al infante a transitar por los distintos niveles de la audición (detección-discriminación-identificación-reconocimiento y comprensión), combinando los estímulos variables de complejidad y estrategias. Ahora sí. ¡A estimular al niño! Se nombrará algunas de las actividades de la vida diaria, que puede adaptar la madre de familia, para que sean enriquecedoras en la adquisición del lenguaje. El baño: El baño para el pequeño es un momento de placer, y también de aprendizaje. Por medio de esta actividad la madre puede estimularle el olfato, las sensaciones táctiles, el desarrollo motor, el desarrollo cognitivo y establecer períodos de atención, asociación muy importante para la labio-lectura en etapas iniciales. La madre prepara las prendas de vestir que va usar su hijo. Como es pequeño, lo va a tener alzado, y cada uno de los objetos se los va a acercar a la cara (a la del infante), para llamar su atención. Al hacer esto, el niño mirará a su madre, quien le dirá: ¡la camisa! En un inicio, el contacto visual pudiera ser mínimo, pero luego irá siendo cada vez mayor. Como lo tiene en brazos, él (o ella) estará sintiendo las vibraciones de la voz de su madre. Una vez seleccionada y preparada la ropa, la madre alistará el agua a su temperatura adecuada para el niño, y le presentará diferentes temperaturas (tibia, fría) acercándole el agua a su cara. Le mencionará la palabra: esta es el agua, mira el agua, el agua está fría o el agua está caliente. Ya listo todo, le habla al niño de lo que hace: te estoy quitando el pañal. ¡A ver, arriba, sube, ayúdame! ¡Muy bien! ¡Huele feo! ¡Está sucio! Ahora te voy a quitar las medias. Ponemos sus piesitos sobre nuestra cara, y hacemos sonidos como el del carro. Si el pequeño intenta hacer un balbuceo, lo felicitamos: ¡Sí, muy bien, así hace el carro! ¡Mueve las piernas hacia arriba, ¡arriba! ¡Eso, muy bien! Cuando ya terminamos de quitarle la ropa, inicia el baño. Tomemos en cuenta toda la estimulación que tiene el niño. Todo ese bombardeo de lenguaje, de sensaciones táctiles, al repetirse todos los días, el niño irá adquiriendo y experimentando un lenguaje interior. En esta parte de la actividad, aun sin sus prótesis auditivas, porque todavía no las tiene, la caja de resonancia del cuerpo de su madre le está transmitiendo información por medio de vibraciones. La hora de comer Otra de las actividades agradables para el infante, ya con sus prótesis auditivas, es la hora de comer. Tenemos que tomar en cuenta, la ganancia que las prótesis le dan. Si es con audífonos puede que el niño no reconozca los sonidos del lenguaje, por lo que necesitará utilizar también la lectura labio-facial. En caso de que use un implante coclear, el pequeño estará recibiendo la información del habla. Debe orientarse al padre de acuerdo con las características propias de su hijo. Estos son solo ejemplos de cómo se puede desarrollar lenguaje, audición, cognición y comunicación a través y durante las actividades de vida diaria. Se le puede pedir al niño ayuda para poner la mesa: Por favor, dame el vaso, ponlo en la mesa. Ahora el plato, puede ponerlo al lado derecho del vaso. ¡Muy bien¡ Tráeme la cuchara, el tenedor y el cubierto. Si no lo lograra, realizamos la actividad con él. Vamos a ponerlos en la mesa. Ahora, vamos a comer. Me pasas el arroz, por favor. ¡Gracias, pásale los frijoles a papá! ¿Qué quieres tomar? ¿Agua o fresco? El niño responderá. Esta es una pequeña demostración de cómo podemos integrar en las actividades de la vida diaria del infante sus habilidades auditivas, la adquisición de estructuras lingüísticas, su interacción con la familia. En este proceso de aprendizaje, el integrante portador de un dispositivo auditivo tendrá el derecho de tomar parte activa en su familia, su comunidad y, por ende, en el desarrollo de su país. Bibliografía : Clark. M. (1992) Una nueva forma de vida para el niño sordo. Instituto Nacional del niño y la familia. Quito, Ecuador: Gráficas y Encuadernación Zúñiga Estabrooks. W. Cualificación del personal educativo para niños con trastornos auditivos (QESWHIC). Carta de estudio 7: Práctica Auditivo Verbal. Programa Europeo de Educación y Cultura Socrates. Flores.L, Berruecos.P (2006) Los problemas de la audición en la edad preescolar: identificación diagnóstico y tratamiento del niño sordo: enfoque en terapia auditiva verbal (3era edición) México Kosmalowa. J . Cualificación del personal educativo para niños con trastornos auditivos (QESWHIC). Guía de estudio 9. Asesoramiento y orientación a los padres. Programa Europeo de Educación y Cultura Socrates Ling. D, Moheno.C .(2006) El maravilloso sonido de la palabra. Programa auditivo verbal para niños con pérdida auditiva. (1era edición). México: Editorial Trillas. Manriques. M, Huarte. A. (2002) Implantes cocleares. Barcelona, España: Editorial Masson. McAller. P (2002) Cómo ayudar a los niños con problemas de lenguaje y auditivos (1era edición). México Moses .K. Estados del duelo. John Tracy Clinic (2010) California Terre.0 (2002) Estimulación y desarrollo infantil del niño de 0 - 3 años. Editorial Libro Amigo. Perú.