miércoles, 21 de julio de 2021

Efecto Mozart Amadeus Mozart: compositor austriaco. Hijo de Ana María Pertf y de Leopoldo Mozart, maestro de capilla y compositor de cierta categoría, se distinguió muy pronto como un auténtico niño prodigio y antes de los cinco años interpretaba compases de algunas piezas y realizó su primera composición. El clavecín, el violín y el piano fueron pronto instrumentos sin ningún misterio para el pequeño. Su padre fue el primero y más aplicado maestro que tuvo. En el año 1762, toda la familia viaja a Munich. El Emperador Francisco I quedó maravillado ante el pequeño Mozart. Además de que Mozart fue un virtuoso de la música, en sus obras reina un sentido de seguridad permanente, no hay momentos insólitos todo esta perfectamente ligado, estimulando el sistema neurovegetativo y especialmente la neurología funcional.(Pourquoi Mozart(1991) ALfred Tomatis, Traducido Nuñez F. Músico terapeuta Centro Tomatis} Desde el punto de vista del Dr. Alfred Tomatis distingue una serie de cualidades que se presentan simultánea y permanentemente en todas las composiciones de Mozart. Su ritmo es el universo; su virtuoso instrumental: el cuerpo humano. Mozart tradujo los ritmos eternos de su manera a la nuestra. Supo adaptarlos a nuestras propias neuronas. Su instrumento no fue ni el piano ni el violín sino nuestro propio cuerpo. Supo ponerlo en resonancia musical con el universo. Y este es el milagro de Mozart: colocar al ser humano al unísono con la armonía universal. El universo esta lleno de ritmos. Todo tiene un ciclo, todo un periódico: los años l, las estaciones fluviales, el día, la noche, las distancias interplanetarias, los ciclos de vida, el pulso cardiaco, la respiración, el movimiento infenitesinal de la materia. Gracias a la música de Mozart podemos vibrar con nosotros mismos, tomar conciencia de nuestro ser, a Mozart no le interesaba en absoluto relevarse con nosotros, sorprendernos, dejarnos atónitos. Al contrario con su música nos conduce a un lugar donde comenzamos a ser nosotros mismos. ¿Cuales son los efectos neurológicos de la música de Mozart? Los efectos neuronales de la música de Mozart consisten en la cristalización de diferentes estructuras funcionales del sistema nervioso. Facilita la producción de energía ligada al estimulo del cerebro, indispensable para pensar. También influye en el sistema neurovegetativo o sistema simpático, que tiene funciones reguladoras. Regulando los ciclos de los fenómenos de la existencia, la reproducción, la nutrición, respiración, la circulación, el sueño y la vigilia, el sistema neumogástrico o sistema parasimpático, que es una inmensa red nerviosa que atraviesa todo el cuerpo enervando la laringe, pulmones, corazón, viseras, intestinos etc. Este nervio dice Tomatis, constituye un puente neurológico que debería ser perceptible a todos los niveles, de la vida rítmica dictada por el universo. Equilibrio neuronal y la música de Mozart Para que se de el equilibrio neuronal es necesario los integradores que son redes neuronales sensitivos-sensoriales y motoras que aseguran la regulación y coordinación de los movimientos de la postura, existen tres reguladores, dos de ellos están relacionados con mensajes sonoros, el integrador vestibular y la coclea, tiene como punto de partida el oído. El sistema nervioso asociado al oído intervienen permanentemente para regular los efectos de la música sobre el organismo. Abre el camino a la voz cantada y a la expresión corporal “la música preexiste al lenguaje (convicción de Tomatis) ella toma a cargo el cuerpo en su tonalidad a fin de modelarlo en una arquitectura verbalizante. De la música nacen los ritmos y las entonaciones inherentes al proceso lingüístico. Toda producción musical cualquiera que sea el instrumento cualquiera sea el modo de ejecución desemboca en el unció instrumento receptor – productor que es el cuerpo humano. En el se escriben las leyes de la armonía. Por estas y más observaciones el Dr. Tomatis realiza un método de estimulacion musical usado en diferentes etapas de nuestra vida. Método Tomatis en el embarazo El Método tomatis es un entrenamiento de interacción neuronal basado en 50 años investigación y experiencia del medico francés Dr. Alfred Tomatis en el embarazo consiste en: escuchar música de Mozart y Gregoriana por medio de un oído electrónico, los sonidos filtrados, libres, similares a los que escucha el feto y que al oído de la madre, por la columna hasta la cadera y el útero estimulando el líquido amiotico y finalmente al niño. Ofrece a la madre embarazada la posibilidad de vivir un embarazo con una actitud positiva, relajada y en armonía consigo misma, con el entorno y con el hijo que lleva en su vientre. “estar en la misma onda” por medio de sonidos sin memoria o carga informativa. Cuales son los resultados? Se han reportado algunos resultados de las madres que han sido sometidas a esta terapia, entre otros: el ritmo cardiaco y respiración se tranquilizan, la pared uterina podría relajarse ‘proporcionando mas espacio al futuro bebe, se disminuyen los problemas ligados al embarazo como cansancio, angustia y cambios bruscos de humor. El Centro Tomatis (chile 2000) reportan las ventajas que adquieren los niños cuando sus madres son sometidas a esta terapia. • los bebes nacen mas fácilmente. • lloran menos. • demuestran tener mayor cantidad de capacidades desarrolladas durante el crecimiento. • Las madres se podrían sorprender de la precocidad y madurez del niño. Estimulacion por Músico terapia “La músico terapia es una disciplina cuya formación requiere de conocimientos médicos psicológico, además de los musicales que usa la música, para mantener o rehabilitar la salud, mediante un proceso terapéutico ya sea aumentando la memoria o permitiendo expresar sus emociones” (Gabriel Federico Músico terapeuta de Halitus Instituto Medico) Son muchos los beneficios de la musicoterapia, que se mencionan para la madre y el niño, entre ellos: • Relaja a la madre. • Aumenta la conexión entre los padres y el bebé por venir. • Disminuye el estrés prenatal. • Mejora el desarrollo cerebral del bebé. • Proporciona elementos para la comunicación entre los papas y el bebé. Las herramientas de la estimulacion son simples: la voz de sus padres, la música, las caricias, la luz natural o artificial, instrumentos musicales, las técnicas de respiración. Sistema Baby plus (Corpyright BabyPlus Company ) Fue diseñado por el Dr. Logasn hace 20 años “La estimulacion prenatal se basa en repetición de sonidos que el bebe debe percibir fácilmente, tenemos que tomar en cuenta que el sonido mas habitual para el bebe durante el embarazo es el latido del corazón de la madre, se trata de reproducir un sondo similar pero no idéntico, que el bebe pueda captar y comparar con el latido del corazón de su madre. Para favorecer la estimulacion, el sonido debe cambiar con el tiempo, de manera que el bebe no se acostumbre a escuchar siempre lo mismo. Este ejercicio de comparación de patrones auditivos y memoria se ha visto que favorece el desarrollo de las conexiones sinápticas, reduciendo la tasa de mortalidad neuronal”. El sistema consiste en 16 lecciones diseñadas para ser usadas por una hora dos veces al día, se puede utilizar desde las 18- 32 semanas del embarazo Cuales son los resultado el uso de este equipo? Se han hecho diferentes estudios científicos con los siguientes resultados. • Los bebes nacen mas relajados, con los ojos y las manos abiertas y lloran menos. • Duermen y se alimentan mejor. • Son capaces de concentrar su atención durante más tiempo y aprender más rápidamente. • Sus habilidades para el lenguaje, la música y la creatividad son superiores. • Son más curiosos, captan y procesan la información más rápidamente. • Demuestran una mayor inteligencia en la edad escolar. La compañía Baby Plus no reportado ningún caso con efectos secundarios por este tipo de estimulacion, ni a nivel físico, psíquico o social. Si tomamos en cuenta los diferentes métodos utilizados de estimulacion en el útero y sus respectivos análisis de los resultados podemos notar que realmente es importante proporcionar esta estimulacion ya que los beneficios a futuro son de gran importancia. El desarrollo de la ciencia y la tecnología, han favorecido de manera determinante los estímulos en el medio y con esto los bebes tengan mayores habilidades.
Funciones del lenguaje. Luria. Afirma que el elemento fundamental del lenguaje es la palabra Es comunicar pensamientos necesidades desarrollo de las capacidades intelectuales, desarrollo cognitivo, sustitución del objeto por la palabra, organizar sus acciones. El lenguaje actúa como un factor regulador y estructurado de la personalidad y del comportamiento social. El lenguaje oral constituye un medio de identificación a un grupo social. Otras funciones son: Función lúdica permite satisfacer sus necesidades de juego y creación. Regulador de acción: permite al niño planear sus actividades y solucionar problemas. Función simbólica: permite al niño la representación de la realidad por medio de la palabra, indispensable para lograr el pensamiento abstracto. Función estructural: permite acomodar la información nueva a lo aprendido anteriormente. ¿A Que llamaremos formas de lenguaje? Llamamos formas de lenguaje a cualquier estructura abstracta usable para comunicar simbólicamente y que tiene interpretación semántica (Heidegger 1990) ¿Qué formas de lenguaje hay? Se debe de tomar en cuanta las diferentes formas de lenguaje que existe en la naturaleza, lenguaje químico, lenguaje acústico, lenguaje visual, lenguaje táctil, lenguaje de vibración, lenguaje eléctrico El que nos interesa para nuestro estudio es el lenguaje humano y primordialmente el que se refiere al lenguaje infantil. Las diferentes formas de lenguaje se dan en todos los seres de la naturaleza no dejando de lado los seres humanos, podemos notar el lenguaje auditivo, visual, táctil, lenguaje informático: los cuales vamos a mencionar a continuación, y la relación con la comunicación e expresión de los niños y niñas. Se describirá a continuación cuales son las características de los diferentes lenguajes, para poder analizar las relaciones que se dan por este medio de comunicación. a) Lenguaje auditivo, relacionado directamente con la facultad de hablar, también es llamado lenguaje hablado o articulado, el objeto del de estudio de la lingüística. Ya que esta relacionado directamente con l facultad de hablar (Grupo de niños y niñas hablando) b) El lenguaje visual es llamado en el caso de los seres humanos como lenguaje corporal o no verbal; algunos ejemplos pueden ser: la sonrisa, el gesto facial de enojo, postura corporal. Lenguaje visual que es utilizado por algunas especies, como protección (mimetismo) o para atraer a la pareja de su especie, en algunos animales danzas realizadas por las aves, Grafico de avestruces en la danza de apareamiento Comunicación no verbal En investigaciones realizadas nos comentan que un 60% o 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal, como son los gestos, la mirada, postura y expresiones, por lo general efecto del lenguaje no verb El lenguaje no verbal se realiza en el orden de lo inconciente, es innato, en parte puede ser imitativo o aprendido. A nivel manifiesto, este lenguaje se caracteriza porque distintas partes del cuerpo trabajan juntas para enviar el mismo mensaje. Solamente el 30% o 40% de la comunicación es lenguaje hablado. Todo lo anterior es un preámbulo para llegar a nuestra propuesta sobre la estimulacion general, pero en la que se hará mas énfasis es la estimulacion para desarrollar las habilidades del lenguaje. Definiremos Estimulacion, como la acción incitación o excitación de algo para acelerar un proceso o avivar una actividad: (Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid): ¿Por qué es importante la estimulacion? La estimulación es importante por ser un medio para desarrollar habilidades en los niños y niñas, además es un medio para desarrollar mayores conexiones sinápticas. Como lo que deseamos desarrollar el la estimulacion temprana del lenguaje debemos de hablar de la estimulacion que se realiza desde el útero. Ya que no estamos hablando solamente de producción oral. Para que se de la estimulacion en los seres humanos necesitamos los órganos de los sentidos, que están en estrecha relación con las conexiones neuronales o sinapsis. ¿Qué clases de estimulacion se puede dar? Podemos clasificar dos tipos de estimulacion. 1) Estimulacion in útero: esta estimulacion se da cuando el niño se encuentra en el vientre materno. Utilizando diferentes métodos como el Tomatis, Músico terapia, Baby Plus 2) La estimulacion multisensorial: analizaremos esta estimulacion desde el nacimiento. Estimulacion in útero Como lo mencionamos anteriormente esta estimulacion se realiza cuando la madre guarda en su vientre su tesoro más preciado, u hijo o hija. Por medio de la estimulacion musical intrautero se pueden desarrollar una serie de conexiones neuronales con las que van a beneficiar el niño a futuro. ¿Por qué la estimulacion por medio de la música? Como mencionamos anteriormente para que se de la estimulacion es necesario los órganos de los sentidos, el oído es el primer órgano que se desarrolla. Vamos a documentar que es lo que pasa en nuestro cerebro y en la gestación. El cerebro se desarrolla en aproximadamente en entre el cuarto y quinto mes del embarazo. En este momento es cuando se recomienda iniciar la estimulacion, puesto que en ese momento el cerebro cuenta con mayor plasticidad y se están produciendo mayores estructuras neuronales y sinápticas. Hay que tomar en cuenta que en el octavo mes de la gestación se dispone de dos o tres veces más neuronas que las que tiene cualquier adulto. Con la estimulacion in útero se promueve que disminuya la muerte neuronal, antes del parto se calcula que más de la mitad de las neuronas mueren y seguirán muriendo a menor ritmo durante los primeros años. Debemos recordar que la muerte neuronal es un proceso natural, que se da porque no se realizan las estructuras que darán origen a las conexiones sinápticas, por no existir estímulos, de ahí la importancia, en este periodo, del desarrollo del oído por medio de la estimulacion musical Para documentar la importancia de la estimulacion in útero, el Dr. Alfred Tomatis otorrinolaringólogo Francés, 1965 nos comenta sobre la formación del oído lo siguiente” el oído comienza a formarse desde los primeros días de vida del embrión, a la tercera semana de gestación es ya una vesícula que se transformara en el oído interno. A las 20 semanas de gestación, el oído se encuentra completo y operante. A partir de este momento, comienzan numerosas experiencias sensoriales que quedaran por siempre grabadas en una memoria corporal”. Con esta teoría el Dr. Alfred. Tomatis creo un método de “entrenamiento auditivo” “estimulacion auditiva” y “terapia de escucha”. Esta consiste en diferenciar el oír del escuchar.

introducción desarrollo del lenguaje VQC

Que es lenguaje? ¿Qué es estimulacion? ¿Para que estimular el lenguaje del niño Clases de estimulacion Estimulacion in útero Estimulacion musical Estimulacion multisensorial ¿Por qué debemos estimular el lenguaje del niño? ¿A que edad debemos estimular al niño? Desarrollo del lenguaje y estimulacion motora. Ejercicios de auto evaluación Capitulo II ¿Cómo aprendemos a hablar? Desarrollo lingüístico de los niños y las niñas Desarrollo fonológico de 0 a 6 años Estimulacion fonológica Estimulacion fonética Importancia de la estimulacion antes de iniciar los procesos de lectura y escritura Capitulo III Importancia de la audición para la comunicación oral Desarrollo de habilidades auditivas en etapas Los suprasegmentos del lenguaje Ritmo, entonación Importancia de los sonidos onomatopéyicos Elaboración de instrumentos musicales partiendo de material de reciclaje Desarrollo de habilidades auditivas para niños con prótesis auditivas (Audífonos, amplificadores FM e implante coclear) Capitulo IV ¿Cómo enseñar a un niño con compromiso auditivo? Los niños con impedimento auditivo Como comunicarnos con los niños sordos Métodos utilizados en la educación de los niños y niñas sordos Estrategias utilizadas para la integración en preescolar. Normativas para la inclusión educativa de los niños y niñas sordas. Importancia del hogar en la educación de los niños con impedimento auditivo. Estudio de casos Capitulo V ¿Por qué algunos niños no hablan bien? Articulación Problemas fonológicos Problemas articulatorios Importancia de las categorías semánticas Estudios de caso Capitulo VI será lo mismo lenguaje que habla Niños con dificultades de lenguaje Abordaje Déficit semántica – pragmático Sintáctico morfológico Comunicación alternativa Capitulo VII Todos las personas tenemos derechos Los derechos de los niños y las niñas Legislación Ley 7600 y sus alcances Introducción Al iniciar el trabajo de escribir este libro, espero sea de provecho para los docentes de preescolar y padres de familia, con el fin proporcionar algunas herramientas necesarias para estimular el desarrollo del lenguaje en los niños, en edades tempranas, para prevenir a futuro problemas de lectura y escritura. Definiré algunos de los términos como estimulacion, en el embarazo comentare los diferentes métodos de estimulacion en el útero utilizados en diferentes latitudes, y la importancia de esta estimulacion en el desarrollo neurovegetativo del niño, pasare luego a la estimulacion multisensorial, integración sensoria, todo pensando en el desarrollo del las habilidades lingüísticas de los niños y las niñas: los futuros lectores y escritores. Relacionándola con el lenguaje y el desarrollo de las inteligencias múltiples. En otro apartado del libro se tocara algunas de las patologías más comunes en el desarrollo del lenguaje infantil. Características del lenguaje en las personas con impedimento auditivo. Las dislalias audiogenas, como consecuencia de la pérdida auditiva Estimulacion de las habilidades auditivas en niños con prótesis auditivas: audífonos, implante coclear y amplificadores en F.M. Preparación de material para desarrollo de habilidades auditivas partiendo de materiales que se pueden encontrar en el hogar. Se presentaran un estudio de caso de una niña con la que se ira trabajando en cada uno de los capítulos.. Se darán recomendaciones para que el docente de preescolar pueda desde su aula estimular las diferentes funciones del lenguaje. Procurando dar una visión de la importancia de las actividades que se desarrollan en las aulas de preescolar diariamente, que estimularan a los niños para poder lograr un desarrollo lingüístico apropiado. Objetivos 1) Al finalizar este capitulo, el estudiante estará en capacidad de: reconocer la importancia del lenguaje, las diferentes funciones del lenguaje en el proceso de la comunicación, los diferentes tipos de estimulacion para el desarrollo del lenguaje. 2) Caracterizar las diferentes formas de comunicación de comunicación verbal – comunicación no verbal. 3) Presentar las diferentes funciones del lenguaje e importancia en el desarrollo cognitivo del niño. 4) Reconocer los diferentes tipos de estimulacion, en útero; , musical, multisensorial , así como sus métodos asociados 5) Entender la función de los órganos de los sentidos y la importancia de estos en la estimulacion multisensorial.

viernes, 13 de octubre de 2017

Autismo; cosas para explicar a un profesor sobre Autismo

Cosas para explicar a un profe sobre el autismo José Ramón Alonso 19 Enero, 2016 Con alguna frecuencia me invitan de un cole para que les cuente cosas sobre el autismo. El motivo es siempre el mismo: cada vez tienen más niños en clase afectados por un TEA y quieren saber más. Es una gozada que quieran aprender, que estén decididos a hacer mejor las cosas cada día, que quieran ayudar aún más a sus alumnos. El punto de partida para escribir este post ha sido información diversa:el blog Quirks and Chaos que escribe Lisa Smith, una madre de siete hijos, dos de ellos con necesidades especiales y los consejos aportados por Pat Hensley, una maestra jubilada y Ellen Notbohm. Como en otras ocasiones integro sus comentarios, aporto mi experiencia e intento adaptarlo a nuestra realidad, que no siempre es igual que una clase en los Estados Unidos. Muchos profesores conocen bien estas cosas pero nadie mejor que ellos sabe que un repaso siempre viene bien y quizá para otros pueda ser de utilidad. Estos son los mensajes clave: El autismo es un trastorno de espectro. Quiere decir que hay mucha variabilidad de un niño a otro. Los maestros y maestras que han tenido algún niño en clase con autismo ya tienen una idea de qué va pero es importante que tengan claro que no todos los niños con TEA son iguales y que van a tener que adaptarse a ese muchacho concreto. Lo que para un niño funcionó el año pasado puede que no sea así este curso y viceversa. A los padres les gustará que les preguntes sobre su hijo, valorarán tu disposición y su información te ayudará a que la clase vaya mejor. El comportamiento es comunicación. Un comportamiento negativo puede ser una forma de queja, un intento de salir de una situación en la que se siente abrumado o necesitado de una respuesta. Ningún niño quiere portarse mal. Intenta encontrar la causa, puede ser útil anotar qué es lo que sucedía antes de ese cambio en el comportamiento, con qué personas estaba, la hora del día, el contexto… Es ideal si consigues encontrar una pauta que te ayude a prevenirlo o evitarlo. Adapta lo que puedas tu enseñanza a su aprendizaje. Aprovecha, como con cualquier otro niño, sus fortalezas y sus peculiaridades. Algunas ideas: ◦ Organiza las cosas paso a paso, en orden, con una secuencia pautada, bien concretado todo. ◦ Da instrucciones muy claras. Es mejor, «dejad los lápices, cerrar los cuadernos y poneros en fila para salir al patio» que «Hoy hace muy bueno. Vamos a dar la clase fuera. Tan pronto como terminéis de escribir, dejad lo que estáis haciendo y vamos para la salida». No des nada por asumido. Es posible que haya escuchado las instrucciones pero no las comprenda. Es posible que ayer lo tuviera claro y hoy ya no. ◦ Explica con nitidez cuándo está terminada la tarea. Hay quien hace una foto a cómo tiene que quedar y lo enseña al estudiante (así tienen que quedar las pinturas cuando terminas). Usar imágenes es a menudo una buena idea y muy fácil de hacer con nuestros teléfonos móviles. ◦ Dirígete a él en primera persona y de forma individual. Es posible que no entienda que una instrucción para toda la clase es también para él. Es posible que necesite más práctica que otros niños para dominar algunas tareas. ◦ Usa sistemas diversos para enseñarle: imágenes visuales, guiarle la mano, un compañero que sirva de ejemplo… repetir la información no suele estar de más. ◦ Haz preguntas cerradas mejor que abiertas. Funciona mejor que le digas «¿Quieres leer o dibujar?» a que le preguntes «¿Qué quieres hacer ahora?» ◦ Dale pocas opciones. Si tiene que elegir algo, un cuento, que tenga que hacerlo entre dos o tres, no toda la estantería. ◦ Las rutinas y los preavisos suelen ser útiles para un muchacho con TEA. La flexibilidad, la paciencia, la capacidad de adaptación son habilidades necesarias para la vida cotidiana, pero los muchachos con autismo no llevan bien en general los cambios súbitos, las sorpresas, las alteraciones en lo esperado. Cosas como que aparezca un profesor nuevo o una salida no programada pueden causar ansiedad o una rabieta. Informarle cuanto antes de cualquier plan nuevo y darle varios avisos previos antes de que empiece una nueva actividad pueden ser buenas sugerencias. ◦ Suelen funcionar mucho mejor los refuerzos positivos que los castigos pero suele ser así siempre ¿verdad? ◦ No empeores un mal comportamiento. Corrígele con delicadeza. ◦ Un esquema visual, un calendario o un horario con imágenes pueden ser herramientas muy útiles para tenerle bien centrado. ◦ Explora, si es posible, el mundo de los ordenadores. Pueden ser una gran ayuda (no se cansan) en algunas tareas. ◦ Y siempre, paciencia. Foto: Anissa Thompson ◦ Los niños con autismo requieren tiempo extra para procesar las instrucciones verbales. Necesitan un lenguaje claro y con frases cortas, instrucciones muy básicas, de uno o dos pasos y un período de unos segundos después de hacer una pregunta para responder. Suelen funcionar mucho mejor los refuerzos positivos que los castigos pero suele ser así siempre ¿verdad? ◦ No empeores un mal comportamiento. Corrígele con delicadeza. ◦ Un esquema visual, un calendario o un horario con imágenes pueden ser herramientas muy útiles para tenerle bien centrado. de salida. Repite sencillamente y tranquilamente las mismas palabras. Intentar que responda más ágilmente, que se dé prisa, lo único que hará normalmente es hacerle ir más lento. Un respiro puede ser una gran ayuda. Un muchacho con TEA puede beneficiarse de tener un lugar tranquilo donde retirarse y autoregularse. En circunstancias ideales puede ser una esquina tranquila, con cojines y alfombra, con algún libro y un mp3 con audífonos con alguna música favorita. Tras relajarse un poco puede reintegrarse a las tareas de la clase.   La comprensión del lenguaje y la expresión verbal son dos cosas diferentes. Muchos niños con autismo entienden mucho más de lo que sus profesores piensan y puede ser que no sea capaz de expresar todo lo que realmente quiere decir. A veces, por el contrario, es capaz de recitar frases largas y complejas pero sin entender en realidad nada de lo que está diciendo. Hace falta interactuar con él y explorar para ver lo que realmente entiende y lo que requiere volver sobre ello. Los niños con TEA son literales. Les cuesta mucho, siempre en general, el lenguaje figurado, el pensamiento abstracto, cualquier cosa parecida a una metáfora. Si en una excursión dices «coged mi ritmo», los otros alumnos entenderán sin problema que tienen que andar un poco más rápido y seguir tu paso pero es posible que ese niño se ponga a buscar el «ritmo» por el suelo. Pasa continuamente y aunque hay momentos divertidos, hay otros que son frustrantes. Cuidado con las frases hechas como «hablar por los codos» o «dormirse en los laureles». No suelen entender el sarcasmo. Si al pasar junto a tu mesa tira los papeles y dices «¡Genial!», puede pensar que ha hecho algo bien e intentará repetirlo. También sucede con preguntas que en realidad son instrucciones. Es decir, si le dices «¿Quieres leer la siguiente página?», la respuesta puede ser «no». Si lo que quieres es que lea, díselo y mejor para todos. Una frase como «has dejado el pupitre muy desordenado», para él es la descripción de un hecho y de ahí no se infiere necesariamente que lo tiene que ordenar. Los niños con autismo se focalizan en un tema. Muchos muchachos con TEA tienen «su tema». Pueden querer hablar sobre ello durante horas y no va a ser fácil sacarles de ahí. Muchas veces son temas que no tienen interés para los otros niños ni para el profesor ni para nadie. El sujeto preferido a veces puede usarse como palanca para aprender cosas (en vez de sumar manzanas puedes sumar dinosaurios si ese es su tema), o como recompensa tras la consecución de una tarea (puede abrir un rato el libro de los dinosaurios), pero lo más normal es que le distraiga de lo que tiene que hacer en clase pues le interesa menos que volver a su tema. Los niños con TEA necesitan ayuda en sus interacciones sociales. Muchas veces estos muchachos parecen no tener interés en sus compañeros y si se le deja «ahí» no aprenderán las habilidades sociales básicas, fundamentales para su vida. La escuela es un ambiente ideal y en algunas cosas tiene condiciones que no se pueden reproducir en el hogar. ◦ Enséñale y ejercita las habilidades sociales básicas como esperar turnos, compartir o la distancia social. ◦ Permítele también que se quede fuera de algunas actividades, como deportes o juegos que pueden ser difíciles de entender o nada agradables para él. ◦ Ten cuidado con que no le hagan ningún tipo de acoso o bullying. A veces hay problemas sensoriales. Algunos niños con autismo pueden tener hipersensibilidad a estímulos visuales (una iluminación muy potente), auditivos (el zumbido de un frigorífico o un fluorescente, algún aparato eléctrico como un sacapuntas o el aireador del acuario), olfatorios (olores de comida, de la calle…) o táctiles (texturas). Puedes intentar modificar lo que le rodea, cambiarle de lugar, a ver si se encuentra mejor. Los terapeutas ocupacionales pueden ayudar para hacer el aula más agradable, atendiendo a esos estímulos sensoriales.  Intenta eliminar distractores. Los niños con TEA tienen estereotipias. Las estereotipias son movimientos estereotipados o comportamientos repetidos que pueden parecer muy raros a sus compañeros. Se suelen producir cuando está excitado, aburrido o estresado. La atención y la guía durante el tiempo que está en el colegio harán que sean menos frecuentes. Puede ser útil explicar a sus compañeros lo que es el autismo. Se trata de explicar a sus compañeros, de forma lógicamente adaptada a su edad y mejor con el acuerdo de los padres, las cosas básicas de los TEA: ◦ Que todos somos únicos y diferentes a los demás. ◦ Que el autismo es una cosa de nacimiento de la que nadie tiene la culpa. ◦ Que salvo en algunas particularidades en casi todo es uno más de la clase. ◦ Que no es que se porte mal sino que el autismo se nota en hacer algunas cosas de manera diferente. ◦ Que le cuesta hacer algunas tareas, comunicarse y hacer amigos, así que todos tenemos que esforzarnos un poco más y ser comprensivos y buenos compañeros. ◦ Que no hay nada de qué asustarse ni de qué preocuparse. Los niños con autismo dicen las cosas como las ven. Te puede decir en público que tienes que adelgazar o que tienes un olor raro. No te lo tomes como algo personal, jamás quiere ofender ni hacer daño. La mejor solución es siempre el buen humor. El resto del personal también puede ser de gran ayuda. El conductor del autobús, el personal del comedor, los alumnos en el prácticum… todo ellos pueden también aprender y echar una mano. Nuestro nivel como sociedad lo marca el cómo tratamos a los que son algo diferentes.

Toma de apuntes, lectura comprensiva, subrayado

TOMA DE APUNTES Su objetivo es extraer las ideas más importantes de una exposición y reflejarlas con claridad , orden y brevedad. Para ello: • Dejar márgenes para anotaciones, resúmenes o gráficas • Letra clara • No muchas claves abreviadas para entenderlo sin dificultad • Organizar visualmente las ideas : tipo de letra, espacios, flechas (también se puede aprender a tomar apuntes mediante mapas mentales) • • LECTURA COMPRENSIVA Se trata de una lectura lenta, profunda, reflexiva y exhaustiva. En algunos casos es conveniente una segunda lectura en función de la complejidad del texto. • No leas precipitadamente. Lee activamente, con toda tu capacidad critica: para ello es interesante que antes hayas hecho una lectura rápida de títulos, subtítulos y partes más destacadas. A partir de ella puedes plantearte preguntas e irlas resolviendo con esta lectura comprensiva. • Pon signos de control siempre que consideres que hay algo importante • Analiza detenidamente ilustraciones y gráficos • No dejes nada sin entender . Consulta el diccionario o pregunta • Concéntrate en las principales ideas. SUBRAYADO Una de las técnicas de selección que puedes usar, la más tradicional y de las más efectivas. Cinco condiciones para un buen subrayado: •  Nunca, nunca, nunca debes subrayar sin haber leído antes el texto entero; será́ imposible saber qué es importante y qué no si no lo haces. •  Nunca puede estar subrayado más del 50% del texto sino no seleccionas sino que vuelves a tenerlo todo otra vez. •  Lo subrayado debe tener sentido por si mismo, no sentido gramatical porque faltaran artículos, preposiciones, etc pero sí se debe comprender. •  No se subrayan artículos, preposiciones ni conjunciones sino que sea estrictamente necesario. Sólo se subraya aquella parte que viene “más llena de significado”: sustantivos, adjetivos y verbos. •  Utilizar un código personal. • Una opción puede ser: • ideas principales • ideas secundarias • CUADRO COMPARATIVO • Muy útil cuando tenemos dos etapas históricas con diferencias y parecidos, o dos autores literarios, o dos conceptos matemáticos o cualesquiera dos aspectos comparables. Se hacen dos o más rectángulos unidos ( tantos como conceptos queramos desarrollar o datos comparar) y en ellos se pone en la primera línea los conceptos o ideas que se comparan y en las filas inferiores aquellos aspectos que que son diferentes . Si hubiese aspectos comunes que se quieran destacar se indicarían, centrados, en una o más filas al inicio o final de la tabla. • •

Mapa conceptual y esquema de resumen

Mapa conceptual Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace. Características de un Mapa Conceptual • Jerarquización: Los conceptos se encuentran ordenados en forma jerárquica. De esta forma, la idea general se ubica en la parte superior del esquema y a partir de ella se desarrollen los demás conceptos. • Responden una pregunta de enfoque: aunque los mapas conceptuales involucren contenidos generales y específicos, su elaboración y estudio debe permitir al individuo resolver una pregunta de enfoque a través de la cual se desarrollará el contenido del gráfico. • Simplicidad: reflejan la información más importante de forma breve y concisa. • Uso de proposiciones: se forman a partir de la unión varios conceptos mediante palabras de enlace y líneas conectoras. • Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por verbos y, expresan la relación que existe entre dos o varios conceptos para que sean los más explícito posibles estos se representan mediante líneas conectoras  • Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y para acompañar las palabras de enlace. Las líneas conectoras ayudan a dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre sí. • Esquema y resumen • Resumen: consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente que represente lo fundamental y esencial del contenido que se resume y eluda lo secundario. De este modo, con su lectura, el estudiante obtiene una idea genérica de los conceptos y conocimientos más importantes que debe aprender. • • Esquema: al igual que el resumen, recoge las ideas principales de un texto. No obstante, la presentación, en lugar de redactarse, se realiza en este caso mediante una estructura jerárquica y lógica que represente de modo visual las relaciones y conexiones entre las distintas partes del contenido de estudio.Cinco consejos para hacer un buen resumen 1. Lectura previa completa: antes de comenzar a elaborar el resumen, es preciso que el estudiante realice una lectura comprensiva completa del texto. Hay que evitar caer en el error de redactar el resumen a medida que se lee, ya que de esta forma no podrá delimitar de manera global las ideas y conceptos fundamentales. 2. Utilizar el lenguaje propio: el resumen no consiste en acortar las frases del texto con la eliminación de las ideas secundarias. Para que realmente ayude al estudiante a retener los contenidos, es necesario que utilice en la redacción sus propias palabras. Esta práctica ayuda a hacer un ejercicio de reflexión que facilita luego la retención memorística de los conceptos clave. 3. Obtener pistas en clase: para acertar y no equivocarse al extraer las ideas principales del texto, el estudiante puede apoyarse en las anotaciones obtenidas de forma previa en el aula. En general, al impartir un tema, el docente incide en los conceptos fundamentales, que serán la base para elaborar el esquema. 4. Combinar con el esquema: un buen punto de partida para el resumen es señalar de forma esquematizada los principales temas y subtemas de los que trata el texto, para después abordar la redacción con una idea acertada de las relaciones entre conceptos. 5. Obviar lo que ya se conoce: para hacer un buen resumen, hay que tener habilidad para generalizar términos y globalizar la información en menos palabras, pero con el mismo sentido. Para conseguirlo, es importante obviar en el resumen la información que ya se ha retenido de forma previa y que, por tanto, no es necesario matizar de nuevo. Cinco consejos para hacer un buen esquema 1. Estructura ordenada: la función de un esquema es ordenar las ideas de un texto, de modo que de un solo golpe de vista se pueda visualizar su estructura de una forma clara y sencilla. Para poder establecer las relaciones correctas entre las distintas partes del contenido y jerarquizar la información de forma adecuada, es preciso realizar una lectura analítica previa de todo el contenido. 2. Utilización de grafismos: las señales gráficas forman parte fundamental del esquema, pero para que sean efectivas, es necesario que el estudiante tenga claro y no olvide el código que representan. Entre las más utilizadas destacan las flechas, la numeración, los recuadros y las marcas por colores. 3. Ayuda del subrayado: la técnica del subrayado durante la primera lectura del texto permite señalar las ideas principales y secundarias (si se utilizan dos colores). Esta es la mejor base para después comenzar a elaborar un buen esquema. 4. Palabras claves: un buen esquema requiere habilidad para reducir párrafos o frases completas a conceptos breves que se puedan entender y recojan lo esencial del tema. Las palabras y frases claves se utilizan después para sustentar la estructura del esquema y dar paso a las ideas principales del texto. 5. Tipologías: los esquemas pueden elaborarse con distintas estructuras. Los más destacados son los de árbol, que parten de una idea principal (raíz) que se extiende en distintas ramificaciones o ideas secundarias, radial, que recoge en torno a la clave del texto el resto de ideas secundarias, o de números y letras.

Técnicas de estudio como realizarlas

Técnicas de Estudio Señores padres con los niños pequeños ustedes deberán guiarlos y enseñarles como realizar las técnicas, a no ser que tenga un tutor. Solo piense que, si crean hábitos de estudio y aprenden algunas técnicas, a futuro usted se economizara tiempo y dinero y su hijo se sentirá muy satisfecho de sus logros y aprenderá a disfrutar del estudio. Recuerde que no se estudia una semana antes para los exámenes. Si todos los días se subraya, resume y/o se hacen mapas conceptuales o esquemas, cuando den los temas para la evaluación ya sus hijos tendrán el material listo solo para hacer pequeños repasos. A veces es difícil para los padres porque ellos nunca adquirieron los hábitos de estudio, y no manejan técnicas de estudio; no se desanime los pueden adquirir juntos y así se pueden beneficiar todos. 1. Enséñele a planificar sus propios horarios de estudio. ‎De los 7 a los 12 años es bueno que dedique al estudio entre una y dos horas al día entre semana; de los 13 a los 18 deberá aumentar su horario de estudio una hora más al día. Deje que él mismo organice sus tareas. 2. Tomar apuntes exige una tarea de atención y síntesis que puede facilitar mucho a su hijo el estudio. Enséñele a anotar las ideas principales que se traten en clase, así como los datos concretos que requieran memorización. Recuérdele que le será más fácil si incluye títulos y apartados o si utiliza sus propias abreviaturas. 3. Ayúdele a realizar una lectura comprensiva. Por mucho que relea un tema, no le servirá de nada si no lo entiende. Para que la lectura sea efectiva, debe comprender lo que se explica. Esto facilitará su aprendizaje. Si no entiende algún término, puede consultar enciclopedias online o diccionarios. Acciones como subrayar o autoevaluarse con cuestionarios realizados por él mismo también pueden serle de mucha ayuda. 4. Enséñele a subrayar. El subrayado puede ser muy útil a la hora de sintetizar ideas. Deben destacar solo las ideas más importantes. Si en un texto está prácticamente todo subrayado, este no servirá de nada.  5. Descúbrale herramientas como los esquemas o los mapas conceptuales. Son muy útiles a la hora de procesar la materia de estudio y ayudan a su comprensión y posterior memorización. 6. Anímele a realizar resúmenes. Es importante que sepa sintetizar y ordenar sus ideas, ya que esto le será muy útil a la hora de expresar lo aprendido en un examen. 7. Ayúdele a ejercitar su memoria para que saque el mayor provecho a su memoria. 8. Muéstrele cómo preparar un examen. Lo ideal es que pregunte al profesor de qué tipo será el examen y que no estudie a última hora. Si pone en práctica los pasos dados hasta ahora, seguro que le será mucho más fácil. 9. Durante la prueba es esencial que lea las preguntas con tranquilidad y conteste primero a las más fáciles. Si tiene alguna duda, que pregunte al profesor. 10. Tenga paciencia sea persistente y mantenga la calma, los niños están en proceso de formación. Técnicas de estudio en los adolescentes Es ya adolescente su hijo y no ha logrado adquirir los hábitos de estudio y las técnicas para poder mejorar su aprendizaje, este seria un buen momento para empezar. La información anterior le va a servir, pero se va a especificar en algunas técnicas de acuerdo a las materias. También se debe de tomar en cuenta el proceso para poder memorizar: Tipos de memoria Se presenta cuando somos capaces de recordar un dato nada más por haberlo percibido con los sentidos. Se repite la información que se escucha pero un rato después ya no se encuentra. Memoria a Corto Plazo Por lo que se recuerda un dato minutos después de haberlo captado Por ejemplo las direcciones. Memoria a Largo Plazo Es la que recuerda datos aprendidos hace mucho tiempo, es la mas importante para el estudio. Para lograrlo depende de que el aprendizaje sea significativo. En el proceso de memorización influyen la utilización de técnicas para memorizar: 1. Repetición 2. Interés 3. Asociación o agrupamiento (puede ser superficial, profundo o vivencial)